Un antiguo jardín de los dominicos que ha pasado por muchos cambios a lo largo de su historia. La arquitectura de este lugar se mezcla con las plantas provenientes de las 8 regiones de Oaxaca, y hace que el jardín etnobotánico sea una parada obligatoria en tu siguiente viaje a Oaxaca.
El jardín etnobotánico de Oaxaca se ha ido adaptando a las diferentes etapas históricas de México. Sigue leyendo para conocer sus cambios hasta volverse lo que es hoy, y como visitarlo.
EL JARDÍN ETNOBOTÁNICO DE OAXACA EN LA ÉPOCA COLONIAL
El jardín está ubicado detrás del exconvento e iglesia de Santo Domingo. Y fue usado como un orquideario y huerto por los frailes dominicos. En tu visita podrás ver varios restos de hornos, canales de irrigación, estanques, y una avenida empedrada. Estos vestigios arqueológicos son lo que los dominicos usaban en su vida diaria. Y los hornos de cantera fueron usados para construir todo el complejo.
SIGLO XIX
A mediados del Siglo XIX, fue hecho cuartel hasta 1994, y en la entrada se puede apreciar, el escudo del ejército de aquel tiempo.
EL CAMBIO PARA CONVERTIRSE EN EL JARDÍN ETNOBOTÁNICO DE OAXACA
El lugar no fue devuelto a la iglesia, pero en 1998 se comenzaron a plantar diversas especies de plantas originarias de Oaxaca, no solo de los valles centrales, si no de todas las regiones y climas que tiene este maravilloso estado.
Actualmente el jardín está organizado en diferentes ecosistemas y tipos de tierra para las plantas. Y se divide en las plantas domesticadas y con relevancia cultural y las plantas silvestres que vienen de la inmensa diversidad de ecosistemas de Oaxaca.
El lugar también tiene una biblioteca con información de las plantas, un vivero, un banco de semillas y un herbario.
RECORRIDOS
Las visitas siempre deben ser guiadas, y en temporadas altas hay más recorridos.
RECORRIDOS EN ESPAÑOL:
UNA HORA, 50 PESOS, DE LUNES A SÁBADO
10:OO, 12:00 Y 17:00.
PARA CONOCER MÁS VISITA: http://jardinoaxaca.mx/
Entérate de todos los post y otras cosas en Instagram y Facebook, síguenos ya.