Hola a todos bienvenidos a Travel in Oaxaca, hoy les contaré sobre un parque nacional que es de Huatulco, en el anterior post hablé sobre las bahías y en post anteriores sobre otras playas como Zicatela o Puerto Escondido.
¿CUÁNDO FUE DECLARADO PARQUE NACIONAL?
El Parque Nacional fue declarado Parque Nacional el 24 de Julio de 1998. Tiene 118.9 km2 de extensión.

CLIMA
- El clima es cálido sub-húmedo.
- Temperatura promedio anual: 28°C.
¿QUÉ HACER DENTRO DEL PARQUE NACIONAL?
En el Parque nacional se ofrecen diferentes actividades como paseos en lancha, paseos en barco, senderismo interpretativo, snorkel y buceo.
De octubre a abril se puede observar la migración de la ballena jorobada en este parque nacional, de septiembre a marzo el paso de aves migratorias y de junio a noviembre la presencia de tortugas marinas en la playa.
Otra cosa que puedes hacer es pasear y nadar en alguna de las bahías que hay en el Parque Nacional y enamorarte de este paraíso natural.

¿CÓMO LLEGAR?
Desde la Ciudad de Oaxaca vas por la carretera 175 pasando por la Sierra Sur y llegando a Crucecita Huatulco, te diriges a Bahía Santa Cruz donde puedes contratar un tour para ir por las 9 bahías o una lancha privada para ir a alguna de las bahías del Área Natural Protegida.
FLORA Y FAUNA
En esta Área Natural puedes encontrar atractivos naturales como: Islas, arrecifes, playas; bahías, lagos, lagunas, ríos, arroyos, especies protegidas y selva baja.
En estos ecosistemas habitan animales y plantas de diferentes especies, aquí te presento algunas que seguro te convencen para ir a visitarlas.
En el Parque Nacional hay diversas especies de aves, anfibios, reptiles y mamíferos.
AVES: Cuclillos, pájaros carpinteros, pericos y loros además de martines pescadores, playeros, costureros, charranes, gaviotas, pelícanos, garzas, colibríes, aves rapaces y la espátula rosada, estas aves son solo algunas, seguro te encuentras con otros tipos que te encantarán por sus colores, cantos y aspectos.
REPTILES Y ANFIBIOS: Abaniquillos, iguanas, sapos, ranas, culebras y tortugas (laúd, golfina, de monte payaso, carey y tres lomos).
MAMÍFEROS: Ardillas vientre rojo, venado cola blanca, tlacuache norteño, tamandúa norteño, pecarí de collar, mapache, coatíes, conejos de monte, murciélago gris de saco, delfín tornillo y la ballena jorobada.
NO HAY PORQUE TEMERLE A LOS MURCIÉLAGOS, NO QUEMES SU HABITAT Y CUIDALOS, AYUDAN MUCHÍSIMO A LOS HUMANOS.
RAYAS Y CANGREJOS: Además de todos los impresionantes animales ya mencionados en el Parque Nacional hay rayas (aetobatus narinari) y cangrejos como el cajo y el zapaya.
PLANTAS: Esquites, manglares, órganos, hoja de tortuga, etc…

TIPS PARA CUIDAR LA NATURALEZA
- No utilizes bloqueador solar si vas de snorkel.
- No manipules especies ni pises el coral.
- No te lleves las conchas.
- Por tu seguridad utiliza a los prestadores de servicios náuticos y terrestres que cuenten con las autorizaciones y permisos.
Si te ha gustado el post compártelo con tus amigos, y recuerda seguirme en redes sociales para que no te pierdas de ningún post. Nos vemos la siguiente semana.
Todas las fotos aquí presentadas son de Douglas Favero Photography.
FUENTE PARA LOS ANIMALES: NATURALISTA
Otros blogs: https://viviendoconjesus.wordpress.com/ y https://aprendiendodetodoconalex.wordpress.com/