COMPOSICIÓN DE LOS ALTARES
En la publicación de ¿CÓMO SURGIÓ EL DÍA DE MUERTOS?, te contamos como surgieron los altares, en esta publicación te diremos cómo se componen los altares y su significado, ya sea de 2, 3 o 7 pisos.
Primero los altares eran solo una mesa, después aumentaron en pisos, los que se usan son los de 2,3 y 7 pisos.
2 PISOS
El altar de 2 pisos simboliza la tierra (primer piso) y el cielo (segundo piso), en el primer piso se pone la fruta, en el segundo lo que le gustaba al difunto y su foto.
3 PISOS
Al altar de 3 pisos solo se le agrega el purgatorio (piso de hasta abajo), en el primer piso se pone la fruta, en el segundo las veladoras, el pan y la comida que le gustaba y su foto, y en el tercer piso la de algún santo o imagen religiosa.
7 PISOS
El altar de 7 pisos representa los 7 pasos para llegar al cielo, o sea los 7 pecados capitales a superar, que son: la ira, la lujuria, la pereza, la avaricia, la envidia, la gula y la soberbia.
Los elementos que lleva en cada piso, de abajo hacia arriba son:
Primer piso: Se pone la imagen del santo o virgen de devoción.
Segundo piso: Se coloca el vaso de agua, un espejo y veladoras.
Tercer piso: Se pone la sal para que le de más sabor a la comida y para los niños del purgatorio.
Cuarto piso: Se coloca el pan de muerto.
Quinto piso: Se coloca la comida y fruta que le gustaban al difunto y los de la temporada.
Sexto piso: Foto del difunto o difuntos a los que se les dedica el altar.
Séptimo piso: Rosario hecho de tejocotes con cruz de madera.
Todo el altar se puede decorar con flores de día de muertos y se pueden agregar más cosas.
¿QUÉ SIGNIFICAN LAS COSAS QUE SE PONEN EN EL ALTAR?
AGUA: Es para que el difunto se hidrate después del largo viaje.
CEMPASÚCHIL: Esta flor se usa para guiarle el camino al difunto.
AROMA: Sirve para purificar al difunto. Normalmente es copal.
SAL: Sirve para que el cuerpo no se descomponga y para que le ponga mas sal a su comida si quiere.
CRUZ DE CENIZA: Es para que el muerto expíe sus culpas pendientes.
VELADORAS: Simbolizan la fé y sirven para guiar al difunto en su camino.
COMIDA Y FRUTA: Se coloca la fruta y comida que era de agrado del muerto al igual que bebidas para que los vuelva a disfrutar.
PAN DE MUERTO: Es lo más importante porque es el alimento básico que es en honor a los difuntos.
A los altares de los niños se les puede agregar algún juguete para que jueguen en su regreso a la Tierra.
El altar de muertos es un elemento fundamental de día de muertos, es la tradición que más se ha preservado.