Hola a todos, bienvenidos a Travel In Oaxaca, en este post te voy a contar sobre una de las zonas arqueológicas más importantes y reconocidas de Oaxaca, Monte Albán que también es Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
¿DE DÓNDE VIENE EL NOMBRE MONTE ALBÁN?
Su nombre prehispánico no se conoce y su nombre actual se cree que proviene de un soldado que era dueño de esas tierras en el siglo XVI y el apellido de esa persona era Montalbán o Monte Albán.
Su nombre en Mixteco es Yucucuy que significa Monte Verde, y en Zapoteco es Daniva que significa Cerro Sagrado.
¿CUÁNDO SURGIÓ MONTE ALBÁN?
La zona arqueológica de Monte Albán no es solo la plaza principal si no que realmente este complejo abarca 3 cerros: La zona de Atzompa, El Gallo y el cerro donde se ubica actualmente la Plaza Principal de Monte Albán.
Entonces vamos a tomar el origen de Monte Albán desde el momento en el que la gente empezó a moverse hacia estas zonas, esto ocurrió en el Preclásico Medio (1000 a 500 años a.C.), unas personas que habitaban los Valles de Oaxaca migraron hacia estas zonas y empezaron a asentarse aquí.
Los primeros asentamientos estables ocurrieron entre el 500 y el 100 a.C. estos se ubicaban cerca de las fuentes de recursos naturales( agua, densa vegetación, alimentos, etc…).
Su arquitectura era de materiales como paja, madera, y después adobe, piedra, etc…, pero la arquitectura te la cuento en otro post.

¿QUIÉN OCUPÓ MONTE ALBÁN?
Como todo Oaxaca, Monte Albán es una ciudad multicultural que en distintas épocas fue ocupada por diferentes culturas.
La cultura que fundó Monte Albán fue la zapoteca que gracias a su poder militar que se iba extendiendo estableció un control en muchas poblaciones y así obteniendo más personas para trabajar y expandir las construcciones. Llegando a tener 35 000 habitantes.
En el posclásico los zapotecos ya no usaban a Monte Albán como su capital, los mixtecos influenciaban la región y ocuparon Monte Albán, reutilizando los complejos e incluso las tumbas.
Espero que este post te haya gustado, recuerda compartir y seguirme en redes sociales para no perderte de los siguientes post de Monte Albán.