Los convites de Oaxaca en la Guelaguetza, una experiencia que no te puedes perder.

GUELAGUETZA 2024: TODO LO QUE NECESITAS SABER

La Guelaguetza en Oaxaca, México, es un festival anual en el que celebramos el legado cultural de las culturas nativas. Hay 2 lunes en los que se celebra principalmente, estos son los “Lunes del Cerro”. Esta celebración también muestra las tradiciones y el significado de la palabra Guelaguetza. Presenta bailes tradicionales, historias únicas, trajes coloridos, y el compartir tradiciones entre diferentes comunidades. Este festival no solo se celebra en el “Cerro del Fortín” en esos 2 lunes, así que en está Guía Definitiva para la Guelaguetza 2024, te diré cómo disfrutarla al máximo. Prepárate para disfrutar la gastronomía local, tradiciones y herencia de las culturas nativas.

¿QUÉ ES LA GUELAGUETZA?

La Guelaguetza, una fiesta anual que se celebra en julio, es una celebración de las diversas culturas, gastronomía y tradiciones de Oaxaca que compartimos con el mundo. El significado de la palabra “Guelaguetza” es presente u ofrenda, lo cual es apropiado porque muestra la riqueza cultural de las ocho regiones de Oaxaca a través de sus tradiciones, comida y costumbres. La fiesta tiene sus raíces en la época prehispánica y es un testimonio del legado que perdura de la Guelaguetza.

La Guelaguetza es un festival que sucede en Julio. En este festival celebramos la diversidad de culturas, gastronomía y tradiciones de Oaxaca, y lo compartimos con el mundo.

ORÍGENES DE LA GUELAGUETZA

Los zapotecos creían en muchos dioses y diosas, tenían dioses para la lluvia, el sol e incluso para los cultivos. Específicamente, los de los cultivos se llaman “Pitao Cocijo” y “Pitao Cozobi”.

Primero, durante el mes de Julio, los zapotecos recogían sus cultivos, y le daban gracias a los dioses por una buena temporada de cosecha. Iban al Dani Lao Nayaaloni, una montaña donde ofrendaban parte de sus cultivos. También bailaban, celebraban con buena música y compartían comida.

Después los zapotecos fueron conquistados por un imperio muy poderoso, los aztecas. Ellos impusieron una nueva diosa llamada “Centéotl”, esta diosa era la diosa del maíz, y los zapotecos siguieron haciendo un festival similar a ella.

Finalmente, los españoles llegaron y conquistaron a las culturas nativas. Ellos impusieron su propia religión la católica. Durante el mes de Julio se celebra a la Virgen del Carmen. Los zapotecos y las otras culturas adoptaron estos y otros elementos de los españoles para hacer la “Guelaguetza” que aún se celebra en el Dani Lao Nayaaloni ahora llamado “Cerro del Fortín”.

¿QUÉ HACER EN LA GUELAGUETZA? GUÍA DEFINITIVA PARA LA GUELAGUETZA DE OAXACA 2024

La Guelaguetza está llena de actividades y eventos culturales que no te puedes perder. Aquí te llevo por los mejores eventos y lugares para vivir la Guelaguetza en 2024.

CONCURSO DE LA DIOSA CENTÉOTL

Como mencione arriba, los orígenes Guelaguetza se trataban de agradecer a la diosa Centéotl por los cultivos. Así que, ahora la Diosa Centéotl es una mujer indígena que no es juzgada por su belleza externa, si no en cuanto saben de su cultura, pasado y qué hacen para preservarlo.

El concurso se realiza en la Plaza de la Danza el 21 y 22 de Junio (en 2024). Ahí, más de 40 mujeres de las 8 regiones de Oaxaca vienen con su conocimiento e identidad indígena para participar en este concurso para representar a la Diosa Centéotl. Los jueces evalúan el proyecto que las participantes hacen en sus comunidades para preservar su legado indígena.

INAUGURACIÓN DE LA GUELAGUETZA 2024

Empieza a sentir este magico festival. Las actividades empiezan con la inauguración el 1 de Julio a las 18:00 (GMT-6). ¿Dónde? En la Plaza de la Danza. Esta actividad no involucra muchos elementos que probablemente quieres ver, así que si no estás aquí por mucho tiempo, podrías encontrar una mejor actividad. Disfruta lo mejor de Oaxaca con un itinerario hecho especialmente para ti. Contáctame.

LUNES DEL CERRO

Los días principales de la Guelaguetza son los “Lunes del Cerro”, este año (2024) los Lunes del Cerro serán el 22 y 29 de Julio. En esta ocasión las comunidades y culturas de las 8 regiones de Oaxaca vendrán a mostrar sus tradiciones y bailes en el “Cerro del Fortín”. En estos Lunes podrás ver bailes tradicionales, rituales, y vestimentas de las culturas nativas.

Puedes checar que delegaciones participan en cada lunes y a que hora en los posts de instagram de la Secretaría de Turismo de Oaxaca: https://www.instagram.com/secturoaxaca/

Los boletos para los Lunes del Cerro suelen agotarse rápidamente, así que si no conseguiste boletos, hay otras alternativas para disfrutar este festival. La Guelaguetza del Tule es una de ellas, que igualmente disfrutarás, porque las personas están más conectadas a sus tradiciones y ancestros. Sin embargo, si quieres disfrutar una experiencia totalmente increíble de la Guelaguetza, llegaste al lugar adecuado. Sólo contáctame.

CONVITES Y DESFILES DE DELEGACIONES

Imagínate ver una calenda con un increíble ambiente de celebración, instrumentos resonando con las hermosas melodías que fueron posibles gracias a la unión de muchas culturas, la combinación de colores en cada traje y elemento de los convites. Obviamente en Oaxaca, este escenario es posible, puedes disfrutar bailes tradicionales, mezcal y ver los trajes nativos totalmente gratis.

Hay 2 tipos de calendas en las que puedes disfrutar algo así.

Primeramente, los convites, estos son coloridas calendas que invitan a los Lunes del Cerro. Segundo, los Desfiles de Delegaciones, que son calendas o desfiles en los que puedes ver a las delegaciones que van a participar en los Lunes del Cerro.

Este año (2024). Puedes disfrutar de los convites el 6, 12 y 13 de Julio. Y podrás ver los Desfiles de Delegaciones el 20 y 27 de Julio. ¿Te los vas a perder? Toda la info lo tienes en el link de abajo, no te los pierdas.

Los convites son calendas gratuitas que puedes ver en la Guelaguetza, Oaxaca.
Sigue leyendo esta Guía Definitiva de la Guelaguetza para conocer todos los eventos.
Foto: Douglas Favero Photography. TIP: Los Convites se llenan mucho así que asegúrate de llegar temprano o de buscar un lugar en un balcón de un restaurante u hotel por donde las calendas vayan a pasar.

DESCUBRE LOS COLORIDOS CONVITES: CALENDAS TRADICIONALES DE LAS 8 REGIONES DE OAXACA

LEYENDA DE LA PRINCESA DONAJÍ 2024

Sumérgete en una representación folclórica de un amor imposible que trasciende hasta estos días. Sin alguna duda tienes que ver esta obra. Puedes aprender de la organización de las culturas prehispánicas, sus problemas y el amor entre dos personas de dos culturas que tenías grandes diferencias políticas.

La leyenda también es de cómo muchos años después de los sucesos, alguien caminaba por las orillas del Río Atoyac y encontró una flor muy bonita. Cuando trató de sacarla, la cabeza de la Princesa Donají salió. Hoy ese es el ícono del Estado de Oaxaca.

Conoce esta leyenda aquí: LA LEYENDA DE LA PRINCESA DONAJÍ DE OAXACA (2023)

Sígueme en instagram para que no te pierdas videos como este de la Princesa Donají. https://www.instagram.com/reel/Cg4mC-blNJL/

¿Dónde conseguir boletos para la Princesa Donají?

Puedes ver este evento en el Auditorio Guelaguetza el 21 y 28 de Julio. Ve por tus boletos en el link de abajo cuando acabes de leer este post. (Boletos aún no disponibles).

Consigue tus boletos aquí (Mención no pagada): https://web2.superboletos.com/SuperBoletos/landing-evento?event_id=dRMLQFMvon-jpH8q8ml9_A

TOURS (GUÍA PARA LA GUELAGUETZA 2024)

Vive las mejores experiencias auténticas de la Guelaguetza con nuestros tours de temporada en los que puedes conocer las tradiciones, disfrutar la comida y conocer personas increíbles. Nuestra misión es ayudar a mantener la Guelaguetza con el significado que tiene y compartirlo con personas apasionadas por conocer la cultura e historia de este festival.

Por supuesto, en nuestros tours irás a la aventura para ver bailes y vestimentas en la tierra donde se elaboran. La única pregunta que debes hacerte es: ¿Vine a disfrutar Oaxaca? Siéntete libre de contactarme para cualquier duda que tengas en tu siguiente viaje, y no te pierdas de los tours. Reserva ahora, click aquí.

Los guías de Travel In Oaxaca para la Guelaguetza están listos para brindarte experiencias auténticas.
Foto: Douglas Favero Photography. Nuestros guías de Travel In Oaxaca para la Guelaguetza están listos para que disfrutes experiencias auténticas en la Guelaguetza.

NUEVO EVENTO DE LA GUELAGUETZA 2024: BANI STUI GULAL

El 20 y 27 de Julio a las 20:00 hrs en el Auditorio Guelaguetza se llevará a cabo el “Bani Stui Gulal”, que significa Repetición de lo Antiguo. En este evento se realizan representaciones de festividades que antecedieron a la Guelaguetza. No te lo pierdas si quieres conocer cómo se originó la Guelaguetza.

EXPO FERIA DE ARTESANÍAS DE LA GUELAGUETZA

Si te quieres llevar un pedacito de Oaxaca en tu maleta. O si solamente quieres ver las obras maestras que los artesanos elaboran y que son parte de la identidad oaxaqueña, necesitas ir a la Expo Feria de Artesanías.

Esta Expo Feria va a estar abierta del 20 al 30 de Julio en un horario de 11:00 a 20:00 hrs en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca. Esta feria seguramente te encantará, porque podrás ver el trabajo de los artesanos que hacen: alebrijes, barro negro, ropa tradicional y muchas más artesanías que esperan a ser descubiertas por ti.

Evento aún no anunciado.

Los alebrijes son una de las artesanías que puedes ver y comprar en la expo feria de artesanías en la Guelaguetza, Oaxaca.
Foto: Douglas Favero Photography. Los alebrijes son una de la gran variedad de artesanías que elaboran los artesanos de Oaxaca. Puedes llevarte un pedacito de Oaxaca a tu siguiente destino.

FERIA DEL TELAR DE CINTURA

Del 19 al 22 de Julio de 10:00 a 18:00 hrs en la Alhóndiga de Antequera se realizará la Feria del Telar de Cintura. El telar de cintura es una herramienta con la que se fabrican muchas de las vestimentas tradicionales de los pueblos de Oaxaca, en esta feria podrás conocer cómo funciona y cómo es que se elaboran estas prendas.

FERIA DE LOS TAPETES

Del 26 al 29 de Julio de 10:00 a 18:00 hrs también en la Alhóndiga de Antequera podrás visitar la Feria de los Tapetes. Conoce estas obras maestras hechas con lana de oveja y tintes naturales que muchas veces representan códices o elementos importantes de Oaxaca.

Tours & itinerarios Oaxaca.
Foto: Douglas Favero Photography. Elaboración de tapetes de lana en Teotitlán del Valle, Oaxaca.

Para saber más de los tapetes visita este post: https://travelinoaxaca.com/textiles-de-oaxaca-teotitlan-del-valle/

FIESTA DE LA TIERRA (FERIA DEL BARRO)

Esta feria se estará llevando a cabo en el Jardín Morelos del 16 al 19 de Julio de 10:00 a 18:00 horas en el Jardín Morelos. Aquí podrás ver obras hechas artesanalmente con los diversos tipos de barro de Oaxaca.

Así mismo se hará la Feria del Carrizo y la Palma del 23 al 26 de Julio de 10:00 a 18:00 horas en la calle del Dr. Aurelio Valdivieso entre Miguel Hidalgo y Avenida de la Independencia en la Ciudad de Oaxaca.

Conoce la cerámica de Barro Negro en este tour de secretos de la cultura zapoteca. Tours & itinerarios en Oaxaca.
Foto: Douglas Favero Photography. Barro Negro.

Conoce los tipos de Barro de Oaxaca en estos posts: https://travelinoaxaca.com/?s=barro

EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES DE LA GUELAGUETZA 2024

Durante los días 3, 7, 10, 17, 24, y 31 de julio, en diferentes espacios del Centro Histórico y partiendo de los diversos barrios de Oaxaca, se realizarán los convites de Expresiones artísticas y culturales.

El gobierno creó este programa con el fin de que los pueblos indígenas y afromexicanos no sean excluidos de la Guelaguetza. Hasta ahora estos grupos de Oaxaca habían sido excluidos de la Guelaguetza. Y ahora si vienes a la Guelaguetza 2024 podrás disfrutar de expresiones artísticas y culturales de estos grupos en el Centro Histórico en las fechas ya mencionadas.

No te pierdas este evento y asiste al menos en una fecha, el programa se implementó desde el año pasado y podrás ver bailes, vestimentas y tradiciones de grupos que no tienen participación en otros eventos de la Guelaguetza.

LA GUÍA DE LA GUELAGUETZA DE OAXACA PARA “FOODIES”

¿A quién no le gusta disfrutar buena comida y bebida? Bueno, a mí si. Y si a ti también sigue leyendo porque te llevaré a través de los mejores eventos de la Guelaguetza para que disfrutes una de las mejores gastronomías del mundo, la oaxaqueña. La comida oaxaqueña es una combinación de colores, olores y sabores, una mezcla de ingredientes de las tierras nativas y extranjeras. Eso hace que esta gastronomía sea una de las mejores del mundo, todo fresco y delicioso.

TIANGUIS GASTRONÓMICO DE LA GUELAGUETZA

Deleita tu paladar con la mezcla de sabores que Oaxaca tiene para tí en esta Guelaguetza. La Guelaguetza se trata de compartir, y estamos listos para compartir lo mejor de nuestra gastronomía esta semana. Por eso en la Plaza de la Danza a partir del 17 de Julio, y en un horario de 11:00 a 22:00 horas , el Tianguis Gastronómico te estará esperando con una gran variedad de platillos.

Si no vas a disfrutar de estos platillos, te estarás perdiendo los mejores platillos de una de las mejores cocinas del mundo. Durante esta semana algunos de los platillos que podrás disfrutar son: tlayudas, quesadillas, tejate, empanadas y ¡mucho más!

La semana de los antojitos es el evento perfecto para los foodies. Acude a ella en la Guelaguetza. Guía de la Guelaguetza 2023 para foodies.
Foto: Douglas Favero Photography. Disfruta delicias locales en la Semana de los Antojitos en el Parque el Llano.

FERIA DEL TAMAL Y EL TEJATE

El maíz ha sido el ingrediente más utilizado en México desde la época prehispánica y sigue siendo el ingrediente principal de muchos platillos. Además, el maíz forma parte de la identidad de los mexicanos y es un ingrediente muy versátil. El maíz se puede mezclar con sabores salados, dulces y seguirá siendo delicioso.

Dos platos deliciosos hechos con maíz en Oaxaca son los tamales y el tejate. Primero, el tejate. El tejate es una bebida que las culturas prehispánicas oaxaqueñas utilizaban con fines ceremoniales, y ahora todos pueden disfrutar de él y de sus magníficas propiedades. 

Te estarás preguntando, por qué si muchos platillos se hacen con maíz, sólo estos 2 se llevan una feria. Pues es porque el tejate es una bebida única de Oaxaca. Y, ¿qué hay de los tamales? Es porque Oaxaca tiene la mayor variedad de éstos.

Esta feria se realiza el 24 y 25 de Julio de 10:00 a 21:00 horas en el estacionamiento del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

CONOCE EL TEJATE EN ESTE POST: EL TEJATE, BEBIDA CEREMONIAL DE LOS DIOSES

Tejate: la bebida de los dioses. Disfrútala en esta Guelaguetza en la feria del tejate y el tamal.
Foto: Douglas Favero Photography. El Tejate es una de las bebidas que puedes disfrutar en Oaxaca, una bebida dedicada a los dioses, es deliciosa, no te la pierdas.

FESTIVAL DE LOS MOLES

El mole es una mezcla de sabores: dulce, ensalada y picante. Y si te preguntabas si eso sabe bien, sí que sabe bien. Obviamente hay una gran variedad de moles el más representativo de Oaxaca es el mole negro. El mole tendrá un sabor único en cada lugar. Esto se debe a que no hay una sola receta para cada tipo de mole, hay varias. Teniendo esto en mente puedes ver que en el festival del mole disfrutarás mucho con la variedad de moles y los platillos que se hacen con él.

No te pierdas todos estos sabores. Disfrútalos en el festival del mole, en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, el 25 y 26 de Julio a partir de las 14:00 horas.

FERIA DEL MEZCAL

Finalmente, la feria del mezcal. Conoce la gran variedad de mezcales, cocteles hechos con mezcal y marcas con diferentes misiones y visiones sobre el mezcal. Como otros eventos de la Guelaguetza este evento será en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca del 20 al 30 de julio de 11 a 22 hrs. El acceso a esta feria el año pasado (2023) tuvo un costo de $80, el costo este año aún no se ha anunciado el costo.

La Feria del Mezcal es un evento seleccionado por nosotros que debes vivir en esta Guía para la Guelaguetza Oaxaca.
Foto: Douglas Favero Photography. Hay una gran variedad de Mezcales y formas de tomarlo, conócelas en la Feria del Mezcal en la Guelaguetza 2024.

¿Sabes acerca del…? EL MEZCAL, ¿QUÉ ES Y EN QUÉ ES DIFERENTE DEL TEQUILA?

En mis stories de Instagram estaré poniendo otros eventos de la Guelaguetza que te podrían interesar, así que asegúrate de seguirme. Aunque en esta Guía para la Guelaguetza de Oaxaca te dejé los que más disfrutarás.

Espero que hayas disfrutado este post. Recuerda compartir, seguirme en redes sociales y suscribirte a mi newsletter gratis con tips de viajes, destinos y todo sobre Oaxaca aquí abajo.

Historia de la Guelaguetza: https://www.gob.mx/cultura/articulos/la-guelaguetza-o-la-fiesta-de-la-comunalidad-de-los-pueblos-de-oaxaca?idiom=es#:~:text=La%20ra%C3%ADz%20de%20la%20Guelaguetza,en%20agradecimiento%20por%20sus%20cosechas.&text=La%20fiesta%20del%20lunes%20del%20cerro.

Leave a Comment